Son muchas las recomendaciones, muchos los especialistas que tratan la pataleta de los niños. ¿Qué hago con el enojo de mi hijo? es la pregunta que hacen madres y padres intentando encontrar la respuesta más acertada.
¿Qué hacemos los padres cristianos ante el berrinche o pataleta que revelan nuestros hijos?
La naturaleza pecaminosa que hay en el hijo.
Reconozca que su hijo nació teniendo una naturaleza pecaminosa. David decía:
Salmos 51: 5
5 Yo sé que soy malo de nacimiento;
pecador me concibió mi madre. (Versión NVI)
Si su hijo o su hija nacen con la tendencia a amar el pecado usted como padre, como madre, debe entender que el infante tenderá a hacer lo malo, porque a los niños hay que enseñarles a obedecer, desobedecer ya saben.
¿Tiene derecho mi hijo a estar enojado?
Claro que si, es parte de la libertad que Dios mismo le ha dado y usted no se la puede quitar. Hace parte de su desarrollo como persona, manifestar malestar por las situaciones de la vida lo hará aprender a fijar y a mantener un posición coherente con la vida.
El pecado está en la forma de enojarse.
Has escuchado la frase: “No fue lo que dijo, fue el tono con que lo dijo”, bueno, con los hijos es algo así. El problema no es que se enoje, el problema es lo que está haciendo al enojarse.
Dios a los seres humanos nos da oportunidad y permiso para enojarnos pero la norma es clara: “Sin pecar”.
Efesios 4:26-27
“Si se enojan, no pequen”. No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol, ni den cabida al diablo. (Versión NVI)
Claramente la Palabra de Dios nos muestra que todas las personas (incluyendo tus hijos) tienen derecho al enojo, eso si, manteniendo la manera bíblica.
Y, ¿Cómo es la manera bíblica de enojarse?
El respeto es el límite lógico que el hijo(a) debe conocer cuando se enoja. Su enojo no lo puede conducir a gritar, a ofender o a mantener las actitudes agraviantes a la familia. Lo que en Latinoamérica conocemos como rabieta, pataleta o berrinche.
¿Qué hago con la pataleta de mi hijo?
Para educar a los hijos hay que pedirle continuamente al Espíritu Santo que nos dé sus virtudes para no perder el control. Esa, primero que todo, es la primera de las actitudes que debo mantener: No perder el control, mantenerlo en todo momento mientras la pataleta dure.
Te elaboré una lista de cosas que debes hacer cuando el berrinche o pataleta del niño(a) aparezca:
16 cosas que debo hacer ante la pataleta del hijo(a).
- No pierdas la paciencia.
- Mantén el control
- No devuelvas sus gritos con más gritos
- No cedas a sus pretensiones.
- Llévalo con paciencia a su habitación.
- Adviértele en tono adecuado que no logrará su objetivo mientras mantenga esa actitud.
- Espera a que se calme (mantén la paciencia).
- No uses el miedo ni la intimidación como método coercitivo para su obediencia.
- Conversa y dirige la conversación de tal manera que tu pequeño infante identifique su falta.
- Corrígelo de la manera en que consideres.
- Ten en cuenta que debes atacar el problema no el hijo
- Pastorea su corazón (dile que lo amas y que siempre le vas a ayudar a resolver sus conflictos si mantiene una mejor actitud.
- Ora con él (con ella)
- Dale un beso.
- Cierra el tema y no te vuelvas a acordar más de este asunto.
- Avanza al siguiente reto.
En la Escuela Taller para padres que dictamos por todo el mundo, Yasmith y yo tenemos la oportunidad de ahondar mucho más en cada uno de estos temas, aquí se han repasado muy por encima.
Ahora si, escucha el audio (Podcast) que habla acerca de lo que debemos hacer cuando nuestros hijos hacen la pataleta. Recuerda poner esta página dentro de tus favoritos y compartirla con aquellos que quieran recibir consejos de padres que les enseña cómo ser padres cristianos adecuados.
Escucha «¿Qué hago con el enojo de mi hijo? | Escuela taller de padres» en Spreaker.