El peligro de las redes sociales

¿Son las redes sociales tan peligrosas como muchos creen? ¿Debemos alejarnos de las redes y optar por otro tipo de entretenimiento? ¿Qué hacer con la adicción que tengo a las redes sociales? Te invito a leer este interesante artículo sobre las redes sociales que preparé basado en mis años de experiencia trabajando con estos interrogantes.

¿Cómo era nuestro mundo antes de las redes sociales?

Crecí en un mundo donde divertirnos era un espacio de tiempo muy privilegiado durante el día. Nuestros padres educaban basados en la idea de que los niños debía estar ocupados estudiando o ayudando en los quehaceres de la casa, luego como parte del descanso y a manera de compensación, papá o mamá nos daban permiso de ver un rato la televisión o salir a jugar un rato a la calle.

Sentarse frente a una pantalla era un enorme privilegio al que solo arribaban aquellos que se atrevían a pagar el precio.

Crecimos en la época en que la televisión en Colombia empezaba a las 4 p.m. con una señora de voz gruesa que anunciaba la programación. Los sábados eran los más privilegiados porque aparecía Pacheco con su popular programa “Animalandia” que la verdad tenía de todo, menos animales.

Toda esta introducción a mi pasado para atreverme a hacer un paralelo entre esos niños de mi época y los de ahora, a los que están entrando a pertenecer mis nietos.

Mi pequeña nieta Lucy de tan solo seis años tiene un televisor grande en la zona de juegos de su casa, el televisor tiene suscripción a Netflix, Youtube y a Disney lo que le da acceso al infinito catálogo de series para niños. La pequeña niña de tan solo seis años además tiene un pequeño Ipad que puede usar cuando sus padres lo estimen conveniente, pero además cuenta con los teléfonos inteligentes de sus padres donde están instaladas toda serie de aplicaciones y juegos con las que ella se puede entretener a cualquier hora del día. Yo a los seis años tenía piojos.

El cambio generacional en el entretenimiento.

¿Se dan cuenta de las diferencias en tan solo tres generaciones?

Las abuelas de antes eran las poseedoras de las mejores recetas para cocinar. Parecían ser parte de una cerrada, secreta e impenetrable cofradía de conocimiento gastronómico que nunca revelaba los clandestinos secretos de sus artes culinarias. Esas recetas solo eran heredadas por consentidas nietas, amigas fieles o mártires nueras que pagaban el precio por merecer siquiera un atisbo de conocimiento culinario por parte de la octogenaria.

Se estarían retorciendo en sus tumbas las abuelas de llegarse a dar cuenta que hoy en día una novata mozalbete con solo dar un click en las redes sociales puede adentrarse en el mundo digital de las millones de recetas.

Saber si al flan de caramelo se le echaban los trozos de coco durante la cocción de la leche o durante el flameado antes de vertirse en el molde era algo que la abuela no rebelaba ni con tres totumadas de guarapo de piña en la cabeza. Ahora, con solo poner en el buscador “flan de caramelo” Google te va a mostrar mas de mil variaciones de flan de caramelo y como añadir el coco según la textura y el sabor que buscan los más exquisitos paladares.

Estoy refiriéndome al mundo digital de manera positiva, pero si estás leyendo esto quizá estés buscando soluciones a los muchos problemas que traen las redes sociales y su adicción.

He decidido hacer referencia a un aspecto positivo de la conectividad que nos brinda el mundo digital para dejar en claro desde ahora que, aunque las redes sociales tienen su lado peligroso no podemos demonizarlas en su totalidad, mas bien debemos darle el lugar que tienen: una versátil herramienta para la vida moderna que si no se usa adecuadamente también pueden llegar a destruirte. 

¿Qué son las redes sociales sociales?

Red de contactos entre personas que manifiestan un interés común a través de plataformas digitales. ¿Sonó técnico no? Pues eso son. Nacieron para conectar personas que tenían intereses y necesidades iguales dándoles la oportunidad de comunicarse, intercambiar opiniones y unirse a otras nuevas afinidades.

¿Cuántas redes sociales existen?

Miles, decenas de miles, quizá cientos de miles. Solemos creer que hay pocas pero eso se debe a que las más grandes y famosas ocupan la atención de millones de personas en el mundo lo que deja un pequeño espectro de interacción para las mas pequeñas o nacientes.

¿Cuáles son las redes sociales más famosas?

Dentro del catálogo de redes sociales más grandes y famosas está: YouTube especializada en los videos y las transmisiones en directo, Facebook, quizá la más versátil en cuanto a variedad de contenidos pues te permite publicar, fotos, escritos, videos, podcast, hacer transmisiones en vivo e inclusive tener salas de conversación; en Twitter red social de micro bloggin puedes escribir frases hasta de 140 caracteres, publicar cortos videos y fotografías; Linkedin especializada en todo el tema empresarial y laboral, Pinterest versátil en fotografías; Instagram la hermana menor de Facebook con una amplia variedad de oportunidades para la publicación: fotos, videos, historias y transmisiones en vivo; Whatsapp que aunque muchos lo ignoran también es una red social para la comunicación y la naciente y muy entretenida Tik-tok que tiene su asiento en China.

Ventajas de las redes sociales.

Decirle a una madre de adolescentes que las redes sociales tienen algunas ventajas o beneficios seria como intentar hacerle creer a una gallina que el caldo de pollo es bueno para la gripa. Las madres suelen ver a las redes sociales como el monstruo que quiere engullirse de un solo tarascazo a su novato adolescente, quizá algunas de ellas no se hayan percatado que, precisamente están leyendo este estudio a través de una red social, lo que les muestra que no son el Leviatán que ellas imaginan.

Las redes sociales sirven para informar.

Algunas como Twitter tienen un alto contenido informativo. Los principales medios a nivel mundial destacan sus titulares al instante pues parte de su mecánica de posicionamiento tiene que ver con «quien lo informó primero» por eso siempre encontrarás allí información al instante sobre el acontecer mundial.

A propósito, no sé si supiste que me robaron mi cuenta de Twitter que tenía más de 200 mil seguidores, la volví a abrir y apenas voy en la incipiente cifra de 1.573 hoy 11 de abril de 2022 cuando estoy escribiendo este estudio. Qué tal si me sigues >> Twitter de José

Las redes sociales han ayudado en los desastres.

En la  actual guerra de Ucrania redes como Youtube informan casi de manera inmediata los pormenores de la invasión a Ucrania, el mundo  vive expectante la crueldad de la invasión rusa y se solidariza con el envío de ayudas o la recepción de desplazados. En los diferentes desastres causados por la naturaleza en varios lugares del mundo las redes han provisto los medios efectivos para ayudar a los damnificados.

Las redes sociales educan.

Puedes encontrar una gran variedad de tutoriales (video educacionales) sobre todas las temáticas, desde una simple receta hasta clases de bioquímica pasando por como sembrar la tierra, ejercicios para adelgazar y toda una universalidad de temáticas que aportarán mucho conocimiento a tu intelecto.

Desventajas de las redes sociales

Así como ya me referí a las muchas ventajas que tienen las redes sociales, ahora veremos también sus muchas desventajas. Creo que debes conocerlas y detectarlas muy bien para luego tener claro como vas a manejar toda esta información y así tomar las medidas adecuadas para que esto no afecte más la vida tuya o de tus familiares.

No todo lo que hay en las redes sociales es verdad.

Tienes que aprender a indagar sobre la veracidad de los datos y quien está como productor del contenido que estás consumiendo. Las noticias falsas (fake news) o mal redactadas, o comunicadas de manera tendenciosa inundan las redes provocando la desinformación y desorientación de las masas.

¿Qué debemos hacer para no ser engañados en las redes sociales?

Verifica la fuente de la información. revisa que lo que estás viendo, oyendo y leyendo provenga de una autoridad en la materia con suficiente experiencia y neutralidad en su comunicación. ten cuidado, a veces los grandes medios también pueden parcializarse en su contenido, debes ser lo suficientemente hábil para detectar cuando la información está parcializada y busca orientarte hacia su interés.

 

Taller: Cómo disciplinar a los hijos

  • Por qué es importante disciplinar a los hijos
  • Disciplina en la primera edad
  • ¿Cómo corregir la pataleta en los niños?
  • Diferentes métodos de disciplina
  • ¿Se debe utilizar el castigo fisico?
  • ¿Cómo disciplinar a un adolescente?
  • ¿Qué hacer con las peleas entre hermanos?

Actualmente:

Taller: Economía básica familiar