Mi familiar, el rico, ¡no colabora!

¿Alguna vez te has encontrado con individuos que parecen reacios a extender una mano amiga? Aquellos que, conforme avanzan en la escalera social, parecen olvidarse de la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, reflexionaremos sobre la importancia de mantenernos humildes y dispuestos a servir, independientemente de nuestra posición en la sociedad.

El peligro de las expectativas sociales.

Es un error común pensar que, al alcanzar ciertos niveles de estatus o riqueza, uno debería mantenerse alejado de las «tareas menores». Este tipo de pensamiento lleva a muchas personas a convertirse en lo que denomino «inservibles sociales». Estos individuos, al creer que están por encima de ciertas labores o actos de servicio, pierden la capacidad de conectarse genuinamente con los demás y de ejercer un impacto positivo en su comunidad.

Devocional diario familiares ricos que no colaboran

El ejemplo bíblico: Nehemías y los Tecoitas

Un pasaje que ilustra este concepto se encuentra en el libro de Nehemías. Mientras el pueblo de Israel trabajaba unido para reconstruir las murallas de Jerusalén, los nobles de Tecoa se negaron a participar. Su estatus social los había llevado a pensar que estaban por encima de este acto de servicio colectivo.

Nehemías 3:5 dice: «Los de Tecoa reconstruyeron el siguiente tramo de la muralla, aunque sus notables no quisieron colaborar con los dirigentes.» Este versículo nos muestra que, mientras la mayoría se esforzaba y trabajaba en conjunto, había quienes, por orgullo o presunción, decidieron no involucrarse.

Cosas que hacen los humildes.

La verdadera humildad se manifiesta en nuestras acciones y en cómo tratamos a los demás. Aquí te presento algunas características de las personas verdaderamente humildes:

  • Tratan a todos con igualdad: No discriminan según el estatus social o cualquier otro factor. Todos merecen respeto y dignidad.
  • Sirven sin esperar nada a cambio: Como Jesús nos enseñó en Mateo 6:3, la verdadera caridad se hace en secreto, sin esperar reconocimiento o recompensa.
  • Hacen del servicio una parte integral de su vida: Para estas personas, un día sin ayudar a alguien es un día desaprovechado.
  • No están obsesionadas con las riquezas: Reconocen que la verdadera riqueza viene de las relaciones y del impacto positivo que podemos tener en la vida de otros. Como dice el Salmo 23:6, las bendiciones seguirán a aquellos que actúan con bondad y amor.

5 Versículos para ayudar al prójimo.

  1. Mateo 25:35-36 (NVI):
    «Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron.»
  2. Lucas 10:25-37 (NVI) – Parábola del buen samaritano:
    «Pero un samaritano, que iba de viaje, llegó a donde él estaba, y al verlo tuvo compasión. Se acercó, le curó las heridas con aceite y vino, y se las vendó. Luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó.»
  3. Gálatas 6:2 (NVI):
    «Ayúdense mutuamente a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.»
  4. Santiago 2:14-16 (NVI):
    «¿De qué sirve, hermanos míos, si alguien dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Puede acaso esa fe salvarlo? Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del alimento diario, y uno de ustedes les dice: ‘Vayan en paz; caliéntense y báñense’, pero no les da lo necesario para su cuerpo, ¿de qué sirve?»
  5. Proverbios 19:17 (NVI):
    «El que se apiada del pobre presta al Señor, y él le recompensará por su buena obra.»

Conclusión: Cómo ayudar al prójimo según la Biblia.

Al finalizar este artículo, espero que sientas una renovada motivación para servir a quienes te rodean. No tienes que hacer grandes gestos; a veces, los actos más pequeños tienen el impacto más profundo. Escucha la guía del Espíritu Santo y busca oportunidades para ser de ayuda. No solo enriquecerás tu vida, sino que también construirás un legado de amor y servicio que perdurará más allá de tu tiempo en esta tierra.

Escucha el podcast acerca de la humildad:

Disfruta de el Taller de matrimonios de José Ordóñez.

Compartir