¿Cómo mantener la paz en tiempos de elecciones?

La política es un tema que siempre ha sido motivo de debate y discusión. En la actualidad, con la polarización que se vive en muchos países, las discusiones políticas pueden llegar a ser muy intensas, incluso en el ámbito familiar. Aprendamos ahora, cómo mantener la paz en tiempos de elecciones.

En este artículo, hablaremos sobre los efectos negativos que puede tener la política en las familias, y ofreceremos algunas recomendaciones para evitar que las discusiones políticas se conviertan en conflictos.

Familiares que pelean por politica

La política como un asunto personal

Uno de los principales problemas que surge cuando se habla de política en la familia es que las personas tienden a tomar las cuestiones políticas como un asunto personal. Esto significa que, cuando alguien expresa una opinión política contraria a la de otra persona, esta última lo percibe como un ataque personal.

Por ejemplo, si una persona es de derecha y otra es de izquierda, es posible que la primera vea la opinión de la segunda como una crítica a sus valores y creencias. Esto puede generar sentimientos de enojo, frustración y, en algunos casos, incluso violencia.

La importancia de escuchar y respetar

Es importante recordar que cada persona tiene derecho a pensar de forma diferente. Cuando alguien expresa una opinión política que no compartimos, lo mejor es escucharla con respeto, incluso si no estamos de acuerdo con ella.

La Biblia nos enseña que debemos ser oyentes atentos y que debemos evitar hablar o enojarnos rápidamente Santiago 1:19 Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, pero no apresurarse para hablar ni para enojarse; También nos enseña que debemos respetar la opinión de los demás, incluso si no la compartimos Mateo 7:1 »No juzguen para que nadie los juzgue a ustedes.

Las peleas políticas en las redes sociales

Las redes sociales han facilitado la comunicación entre las personas, pero también han contribuido a la polarización de la sociedad. En las redes sociales, es muy fácil encontrar personas que comparten nuestras opiniones políticas, lo que puede reforzar nuestros prejuicios y hacer que seamos más intolerantes con las opiniones contrarias.

Las peleas políticas en las redes sociales pueden ser muy dañinas, ya que pueden generar sentimientos de odio y resentimiento. Es importante recordar que las personas que están del otro lado de la pantalla son seres humanos, con sus propias opiniones y creencias.

Las discusiones políticas en la familia.

Las discusiones políticas en la familia pueden ser muy difíciles de manejar. Cuando las personas que nos importan tienen opiniones políticas muy diferentes a las nuestras, es difícil evitar que las discusiones se vuelvan acaloradas.

Si nos encontramos en una discusión política con un familiar, es importante intentar mantener la calma y evitar decir cosas que podamos lamentar después. También es importante recordar que nuestro objetivo no es cambiar la opinión de la otra persona, sino mantener una relación sana con ella.

Recomendaciones para evitar conflictos políticos

Aquí hay algunas recomendaciones para evitar que las discusiones políticas se conviertan en conflictos familiares:

  • Escucha con atención.
    Cuando alguien te exprese una opinión política que no compartes, escucha con atención lo que tiene que decir. No interrumpas ni juzgues. Filipenses 2:3-4 No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás.
  • Expresa tu opinión con respeto.
    Si quieres expresar tu opinión política, hazlo con respeto, incluso si no estás de acuerdo con la otra persona.
  • Evita las discusiones acaloradas.
    Si la discusión se está volviendo acalorada, mejor cambia de tema o suspende la conversación. Proverbios 15:1 La respuesta amable calma la ira, pero la agresiva provoca el enojo. (NVI).
  • Pide perdón.
    Si dices algo que hiere a la otra persona, pide perdón.

Conclusión:

La política es un tema importante, pero es importante recordar que no debe ser un factor de división familiar. Respetando las opiniones de los demás y manteniendo la calma, podemos evitar que las discusiones políticas se conviertan en conflictos.

Recomendaciones adicionales:

  • Si te sientes muy molesto por una discusión política, es importante que te tomes un tiempo para calmarte antes de hablar con la otra persona.
  • Si tienes un familiar que es muy apasionado por la política, es importante que le pongas límites.

Escucha este mensaje sobre las discusiones políticas en familia:

deb e

Quizá te interese leer «¿Debemos los cristianos participar en política?»

Compartir