No tienes por qué estar solo/a resolviendo los retos que conlleva la economía moderna, puedes hacer que toda tu familia se comprometa y entiendan lo importantes que son a la hora de mantenerla sana. En el siguiente artículo te voy a hablar de cómo llevar la economía en el hogar.
Crea vínculos solidarios en la economía familiar.
Cuando la responsabilidad económica de una familia recae sobre los hombros de uno solo de los miembros este suele terminar cansado y desmoralizado debido al poco apoyo que recibe en todos los sentidos, por ello es importante entender cómo tener una familia comprometida con la economía de la casa. En ello los hijos son importantes.
¿Por qué los hijos son importantes en el aporte de la economía doméstica?
Los hijos deben ser una parte comprometida en el ahorro familiar porque de otra manera se creará conflicto y continuos deseos de abandonar responsabilidades por parte del único aportante que generalmente es el padre o la madre.
Implica a la familia.
Todos los miembros deben comprometerse por completo para economizar dinero en el hogar. Si les hablas honestamente a tus hijos explicándoles que la familia está atravesando por una pequeña dificultad económica, no solo comprenderán que deben unirse para ahorrar, sino que también aprenderán que las familias experimentan momentos de abundancia y escasez, y que en esos momentos de escasez, Dios nos ha brindado la inteligencia y la sabiduría para saber cómo actuar.
Así que no tengas temor de mostrar a tus hijos que a veces tus esfuerzos no alcanzan, sobretodo cuando aparecen las dificultades propias de la vida en el manejo de la economía familiar y deja que ellos vean la valentía que posees para acercarte a Dios a recibir valor e instrucciones para continuar hacia adelante. Créeme los padres de “carne y hueso”, los que no juegan a sabérselas todas en asuntos de cómo administrar el dinero, se ganan la confianza y la atención de los hijos.

Ten una conversación con tus hijos.
Reúne a los críos y háblales en lenguaje sencillo acerca de que el uso adecuado del dinero que se intenta llevar en el hogar a veces falla pues no siempre resulta fácil aquello de administrar dinero en casa. Muéstrales intencionalmente que quieres enseñarles cómo se planifica la economía de una familia.
Ejemplo de una conversación con los hijos acerca de economía:
Es importante que uses un tono sencillo, mantengas el contacto visual con ello y te muestres vulnerable.
“Hijos, papá y mamá están pasando tiempos donde no hay suficiente dinero, necesitamos que todos en casa esten comprometidos para salir de esta pequeña crisis. ¡Necesitamos su ayuda! Gracias por apoyarnos y obedecer a los acuerdos que ahora vamos a pactar”
A cuenta seguida habla de las cosas qué como familia ahora van a hacer:
Ideas para que la familia colabore con la economía del hogar:
- Vamos a apagar las luces cuando salgamos de los cuartos. (Esto no solo estimula el ahorro sino que promueve el cuidado el planeta.)
- No vamos a dejar electrodomésticos encendidos como el televisor y el computador cuando no los estemos utilizando.
- Para reducir los gastos mensuales acortaremos el tiempo que tomamos en la ducha.
- Mamá mirará todos los “puchitos” de mercado que están en la alacena para ajustar un menú adecuado. (Esto lo hicimos los Ordóñez en nuestra crisis del año 99 y nos salieron platos muy deliciosos, además que despertó la creatividad de mi esposa Yasmith en la cocina.) Esto nos ayuda a mejorar nuestra situación económica.
- Las próximas celebraciones de cumpleaños las haremos más sencillas. La torta la preparará mamá en casa, el regalo será sencillo pero significativo. De ninguna manera estamos pensando en cambiar nuestra calidad de vida.
- Para ayudar a nuestros ingresos mensuales pondremos todos los materiales de reciclaje en botes específicos y luego se podrán vender en los centros de reciclaje de la ciudad.
- Por un tiempo no saldremos a comer helados, pero mamá los preparará en casa y vamos a compensarles con otras formas de diversión.
- Prometemos que recién empezamos a salir de la crisis les vamos a invitar a unas mejores celebraciones. Lo haremos recién empecemos a recuperar nuestra salud financiera.
Cuando comuniques a tus hijos cosas como estas seguro que pastorearas su corazón y les enseñaras que las dificultades en la familia se enfrentan como uno solo ya que en las familias temerosas de Dios los tiempos difíciles sirven para promover la comunicación.
Al incluir a tus hijos dentro de las soluciones económicas de la familia, habrás encontrado otra forma para que tus hijos se sientan importantes y estimularás en ellos el ahorro y la buena administración.
El agradecimiento a los hijos es importante.
No se te olvide agradecer verbalmente cada buena acción: “Juanita, gracias por apagar la luz de tu cuarto”, “Camilo, me sentí muy satisfecho porque te demoraste la mitad del tiempo en la ducha. Gracias hijo.” Hijos que continuamente son estimulados mediante el aprecio a sus acciones generalmente permanecen en ellas.
El tiempo difícil bien vivido promueve la conectividad de los miembros de la familia y muy seguramente cuando tus hijos sean grandes van a saber qué hacer en los esporádicos tiempos de escasez.
Otros consejos para ahorrar dinero en casa:
- Instala bombillas de bajo consumo.
- Repara las cosas tú mismo.
- Recuerda que las compras de mayor volumen generan más descuentos. (se compraba por libras, ahora lo compramos por bultos.)
- Y como dije en el curso: “vender cosas que ya no uses” >> Herramientas viejas etc.
También te puede interesar: ¿Qué hacer cuando los hijos pelean todo el tiempo?
aquí está el Instagram cristiano de José Ordóñez